![]() |
||||||
A partir de ese momento se comienzan a integrar al grupo otros jóvenes entusiastas, con los cuales el grupo trabaja para comenzar a arreglar diversas canciones entre las cuales figuran Las mil y una noches y Ay, amor. El primer logro. Es así como en el mes de Diciembre de ese mismo año la rondalla se presenta al 22° Concurso Nacional de Rondallas, Puebla 1995, donde obtiene el 2° lugar de la categoría B, con el tema Silverio Pérez. Luego de este triunfo la rondalla siguió trabajando para formar un estilo más definido. A partir del siguiente año el grupo ya concursa en la categoría A, en la cual se mantiene durante varios años, obteniendo solamente dos quintos lugares, ambos en empate. La época gris. Durante cerca de 8 años el grupo mantiene un nivel regular, siendo poco reconocido y teniendo actuaciones regulares. Desde 1996 hasta el 2002 la rondalla se mantiene con poca participación y pocos logros, entre los cuales resalta un 1er. Lugar de Bajo y Requintos en el Concurso Nacional de Rondallas organizado por la Universidad de Sonora, en el año 2000. A lo largo de esta etapa, Clásica de Puebla se conoce como una agrupación que intentaba ser grande, pero siempre faltaba un paso, un extra que la llevara a ser reconocida como una rondalla de calidad. Durante aquellos años el grupo participaba en pocos concursos y eventos, resaltando sólo la continua asistencia de año con año al Festival Nacional de Rondallas de Puebla, organizado en el mes de diciembre. La desintegración. Esta continuidad terminó en el año 2002, donde se obtiene uno de los antes mencionados quintos lugares, en la categoría A. Este logro parecía inyectar de iniciativa y de constancia a los integrantes de la rondalla. Sin embargo, al año siguiente, al terminar una presentación en el programa Lunes con Rondallas el grupo, súbitamente, decide que había llegado el momento de la separación. El reencuentro. Durante un año los integrantes de Clásica de Puebla probaron suerte en otros grupos, con poco éxito, y cada uno, en lo profundo de sus corazones añoraban los años de Clásica. Esta ilusión aunada al gran amor al grupo desembocan en la reintegración, con motivo del Concurso de 30 Aniversario del Festival Nacional de Rondallas en Puebla, al cuál la Rondalla Clásica fue invitada, puesto que en dicho concurso especial sólo se admitía a los primeros y segundos lugares de cada categoría. Es por esta razón que el grupo participa en la categoría B, a pesar de llevar años concursando en categoría A, dado que en esta última no se había conseguido el requisito. Un logro, un hito. Por el contrario, aquel lejano 2° Lugar de Categoría B le permitía participar en este concurso conmemorativo. Y es aquí dónde la historia comienza a escribirse. El 30 de mayo de 2004 se obtiene el 1er Lugar de la Categoría B.
Posteriormente la decisión se tomo, seguir escalando cada día mas, y sin pensarlo dos veces la rondalla se aventuro a la Ciudad de Pachuca, donde se corono por primera vez con un primer lugar en Categoría A, con los ánimos por los cielos, llego la edición número 31 del festival nacional de rondallas de puebla, donde tras un actuación cordial se obtuvo el 3er lugar. Llegando el año 2005, la rondalla continuo cosechando triunfos fuera de casa, esta vez en la Ciudad de México en la categoría A y en Pachuca en la categoría AA alcanzando el segundo lugar en dichas contiendas. Ese mismo año llegando el mes de diciembre como ya es una tradición, se festejo la edición 31 del Concurso nacional de Puebla, esta vez con una rondalla un poco diferente, llego el tercer lugar, agradecido sobre todo por la aceptación del público ante la interpretación de la canción Ángel. Una vez más la rondalla se tenía que recuperar del camino arduo que había recorrido, así pues llegando el CoNaCiMe está vez en su edición número IV, la agrupación llegaba con más ganas de hacer un papel digno, y así fue, el concurso fue una gran oportunidad para tener un gran enfrentamiento con las rondallas de la categoría A, la competencia fue tan reñida que el público en esa ocasión se fue con un grato sabor de boca, por nuestra parte nos fuimos muy satisfechos pues a pesar de haber logrado el segundo lugar, la experiencia había sido inolvidable, pues fue de las competencias más reñidas que ha tenido el grupo. Llegado el mes de Julio, Clásica fue invitada de nuevo al Concurso “Entre Amigos” esta vez la rondalla tenía que dejar aun mas en alto la ciudad y el estado de Puebla, en esta ocasión con una interpretación magnifica del tema Sobreviviré, se volvió a saborear las mieles del triunfo, esta vez con el primer lugar.
Para el mes de diciembre el grupo tenía que hacer valido su triunfo, y llegado el 6 de ese mes, la rondalla tuvo una magnifica excelente ejecución del tema “la bella y la bestia” fue tal el agrado del tema que en ese momento que teníamos la esperanza que en ese tiempo no pensábamos en otra cosa que no fuese el primer lugar, llegando los resultados, el trabajo de muchos años había llegado, el primer lugar en la categoría A, sueño que después de trabajo intenso se había logrado
Desde entonces el rumbo del grupo cambió. Se tomaron riesgos, se aventuró mucho más que antaño y se fue formando un estilo más definido. Con cada evento y cada concurso en que el grupo participaba el público fue identificándose más con él. Los logros fueron en aumento y en esta última etapa se consiguió uno de los sueños más grandes: abandonar la categoría A y pasar a la categoría Especial, donde ya se cuenta con un segundo y un primer lugar. Después de varios intentos el grupo consiguió los triunfos anhelados, por fin la rondalla era reconocida, primero como la mejor rondalla de Puebla y posteriormente como una de las mejores a nivel nacional. |
![]() |